lunes, 22 de diciembre de 2014

Mi apreciación del enfoque por competencias

Considero importante y necesario  los talleres de rutas por competencias para que todos hablemos un mismo    " lenguaje" y  nos comuniquemos con un propósito didáctico; que todos estemos dispuestos al cambio de actitud,  dejando nuestra formación tradicional para dar paso al nuevo enfoque,  donde se plantea la articulación.  Ahora en estos tiempos de un  mundo globalizado se busca establecer  un marco curricular propio como país, en toda su diversidad basado en nuestro contexto, como se plantea  el marco curricular tiene como eje principal  a   los aprendizajes fundamentales, donde  se espera que  todos los estudiantes deben lograr, ésto  con el apoyo de los estándares inmersos en los mapas  de aprendizaje, el docente como mediador estará asesorado con documentos de las rutas del aprendizaje  como el conjunto de alternativas pedagógicas y didácticas para orientarlo en su labor así como el aprendizaje de los estudiantes para obtener resultados seguros a largo plazo, logrando sujetos competentes,   estamos frente a una sociedad del conocimiento y nuestros estudiantes deben enfrentar,  retos, asumir desafíos que  puedan resolverlos en forma asertiva, potenciando y favoreciendo el desarrollo  en equipo; para esto nos estamos preparando, para lograr ciudadanos  competentes que puedan desempeñarse  en forma autónoma como  la sociedad actual exige, formando buenos ciudadanos  con principios y valores,  que todos anhelamos lograr, de pronto no ahora en un 100 por ciento pero, si nos proponemos podremos lograr que un porcentaje pueda salir adelante y con ello su familia, así tendremos menos delincuencia   y cambiaremos la vida de los estudiantes. Aspiramos a que nuestros alumnos tengan una meta que alcanzar  como PERSONAS para  el desarrollo de nuestro país.

Luis Guerrero nos explica: Qué es una competencia, cuáles son las que tenemos que considerar y su aplicación en el quehacer pedagógico así como la importancia del logro en la vida de los estudiantes. 





                          Luis Guerrero respondiendo dudas sobre el aprendizaje por competencias.
   




                          Enfoque por competencias.-Curso de rutas del aprendizaje. 


         Más información a través del siguiente enlace. https://www.youtube.com/watch?x-yt-cl=84503534&v=jlFXg_r_Jnw&x-yt-ts=1421914688#t




Aprendizaje, por medio de un aspecto importante. EL AFECTO.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Propósito de las rutas de aprendizaje.



El propósito principal  de las rutas del aprendizaje, es brindar la implementación curricular en el aula, a  través de éstos instrumentos pedagógicos se busca el logro de los aprendizajes fundamentales, con un conjunto de alternativas pedagógicas y didácticas que favorecerán el  aprendizaje, todo  dentro de un contexto. Planteando retos, desafíos que sean  relevantes para los estudiantes, siempre buscando situaciones de aprendizaje  a partir de sus necesidades e intereses, desarrollando así capacidades. Cada aprendizaje fundamental  está creado para el logro de las competencias  a largo plazo, enfocados en buscar que los alumnos desarrollen las competencias al saber actuar y poder desempeñarse en forma autónoma,  así lograremos mejores ciudadanos capaces de asumir las demandas de éste  mundo globalizado.




https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jfQ-Pq7BF3s



Éste es el curso virtual que se llevó a cabo en el verano 2014 -PERÚ. 
 
Más información en el siguiente enlace-https://www.youtube.com/watch?x-yt-cl=84503534&v=jlFXg_r_Jnw&x-yt-ts=1421914688#t=2913
 





lunes, 15 de diciembre de 2014

Compositores folklóricos

El Perú cuenta con compositores que engrandecen nuestro folklore  de innegable capacidad creativa sin embargo no muy reconocidos, por este motivo mi aporte para considerarlos como son; los grandes maestros de la música del Perú.
José María Valle Riestra: Compositor, Director de Orquesta  y Maestro, se formó artísticamente en Europa donde recibió la influencia de las corrientes musicales y la técnica de la época. Entre sus composiciones está la ópera "Atahualpa", "La misa de Requiem" "Ollanta" que al ser estrenada en 1920 constituyó  todo un suceso artístico. Entre las zarzuelas "El comisario del  Sexto", opereta "La perricholi" y otras obras para coro y  canciones y piezas para piano.
  
Daniel Alomía Robles. Huanuqueño, estudió música y medicina, Viajó por todo el Perú interesándose tanto en la recolección de plantas como en el folklore, para después escribir obras de gran importancia como la ópera "llla Cori" o la "Conquista de Quito por Huayna Cápac" y la zarzuela "El Cóndor Pasa", los poemas sinfónicos "El Indio", "Amanecer andino" y el "Resurgimiento de los Andes" entre muchos otros.
  
Ernesto López Mindreau. Escritor de la opertura  "Choquehuanca", "Una Sinfonía Peruana", "Temas y Variaciones" para piano y orquesta.
   Otros músicos importantes de esta generación son Manuel Lorenzo Aguirre, Luis Duncker Lavalle, Federico Gerdes, Luis Pacheco de Céspedes, Aurelio Díaz Espinoza,entre otros. Esta generación compone canciones de tipo impresionista. Emplean los elementos folklóricos haciendo con ellos una verdadera transformación de las armonías y melodías. Logran estilizar el folklore. Artistas de esta generación son Teodoro VaIcárcel, Alfonso de Silva, Roberto Carpio, Carlos Sánchez Málaga y Rodolfo Holzmann.
Teodoro Valcárcel. Natural de Puno, destacado  compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano. Escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano. Destacan "Estampas de ballet", " Suray  Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llaneros", "Suite incaica", etc.
 La mayoría de ellos cursaron estudios en el extranjero, adaptando grandes formas musicales. Los más representativos son José Iturriaga, Celso Garrido Lecca, Olga Pozzi Escot, Enrique Pinilla, Francisco Pulgar Vidal, Edgar Valcárcel y Luis Meza. La mayor parte de músicos de esta generación prefieren escribir obras orquestadas. Algunos de ellos fueron además  directores de Orquesta como Enrique Pinilla, Leopoldo la Rosa, Armando Sánches, Luis A. Meza.  Otros no han tenido la necesidad de estudiar en el extranjero porque siempre han contado con maestros de renombre. Los principales representantes de esta generación son Walter Casas Napan, Rafael Junchaga, Pedro Seiji, Teófilo Álvarez, Luis Aguilar, Aurelio Tello, Alejandro Nuñez Allanca. Entre los compositores e intérpretes de música folklórica se pueden señalar a Florencio Coronado con el arpa, Alejandro Vivanco con la flauta, Raúl García con la guitarra, Jaime Guardia con el charango, Máximo Damián con el violín. Gracias a las obras realizadas por estos extraordinarios músicos, el Perú cuenta con una inmenso repertorio de música folklórica.
Daniel Alomía Robles.
    

domingo, 14 de diciembre de 2014

Alumnos realizando trabajos




Alumnos  que representaron a la I.E en el concurso del MALI



Trabajos realizados por los alumnos

Artesanía tradicional del Perú.

*Son objetos producidos en forma predominantemente manual y en serie  generalmente utilizan materias primas locales con diversos procesos de transformación y elaboración transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le imprime la creación individual del artesano. Es una expresión representativa de su cultura y factor de identidad de una comunidad.
Los tipos de artesanía se podría clasificar en utilitaria y decorativa
ARTESANIA DECORATIVA- ARTÍSTICA.  Es la que está destinada a la elaboración de productos estéticos y la obra puede ser contemplada  por todos los lados y estos productos son piezas únicas y son de colección.  
ARTESANIA UTILITARIA Son productos que se realizan en serie, son utilizados no solo como adornos.  
*Los retablos Ayacuchanos: son considerados  altares portátiles y nacimientos, Estas cajas contenían santos y otras efigies sagradas y eran usadas para cuidar las viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo. El antecedente más cercano al retablo actual es el Cajón de San Marcos, patrón del ganado , La estructura está por pisos, muestra costumbres de un pueblo   uno de los aspectos básicos es el de la preparación de la pasta para el moldeado de las figuras. Las figuras se fabrican con una pasta hecha sobre una base de papa hervida y molida mezclada con yeso. La estructura suele ser de madera.
*Los mates burilados: son artesanías hechas a base de un fruto familia de la "calabaza". El instrumento utilizado para elaborar este tipo de artesanías es el "buril" y la técnica es llamada "burilado". Los artesanos plasman en los mates diferentes motivos, así tenemos "Mates Burilados con diseños tradicionales y "Mates Burilados con diseños modernos.
*La imaginería: son piezas realizadas en yeso cuyos motivos  son las  imágenes religiosas, la técnica tiene un fino acabado tipo porcelana.
Invalorable aporte de nuestros artesanos, que demuestras su gran talento creativo.


mates burilados.

Artesano trabajando en un retablo.
 
Retablo ayacuchano.

  

Los colores precolombinos

Los colores Precolombinos implica una amplia paleta derivada de los tonos utilizados por los pueblos  en la época incaica.
Generalmente las tonalidades varían entre los rojos , pasando por marrones y amarillos u ocres. Son tonos tierra, donde podemos encontrar el rojo colonial,  color ladrillo y cafés de todo tipo; todos poco saturados, registrando una variedad de tonalidades en los textiles.

Enseguida se proporciona una lista de riquezas naturales,es decir la materia prima de donde provienen y  se extraen  los tintes y su aplicación:
*Textiles y Tintes del Perú precolombino:
 La textilería prehispánica es una técnica convertida en obra de arte, que hizo que los tanticamayoc, o tintoreros del antiguo Perú junto con los tejedores, consiguieran con gran maestría reflejar en sus textiles su vida y entorno.
Ésto se enriqueció con la policromía o variedad de colores, técnicas de coloreado, tejido y aplicaciones, y con las finas fibras empleadas.
El teñido era un proceso muy importante en la fabricación de tejidos los cautimayos o  tejedores eran los responsables de coger los colores con que se teñían las ropas . Los artesanos prehispánicos del área central andina ornamentaron sus textiles pintándolos, con estampados o sumergiendo la tela en un líquido colorante. Los colores fueron aplicados a la lana y el algodón de diversas maneras, antes de hilados o en el tejido mismo., se suele pintar con  colorantes  la tela, existe varias opciones decorativas .
En ocasiones las piezas eran introducidas enrolladas y atadas. Otras veces se estampaban en la superficie del tejido figuras decorativas con pastas impermeables generando un efecto de bloqueo, si la operación se repetía utilizando diversos colorantes, las posibilidades decorativas aumentaban considerablemente teniendo en cuenta la facilidad de combinar esta técnica con el pintura a pincel.
Si algo destaca en la historia textil precolombina es el color, conservado de manera sorprendente por más de un milenio. Los antiguos peruanos adoraban al Sol, dios creador de la luz y la energía que permite que los humanos hallamos construido una compleja cultura del color, sin la cual la vida sería ni más ni menos que gris. Los tintes precolombinos procedían de la majestuosa riqueza natural en los reinos vegetal, animal y mineral de un territorio que tenía todo lo que un tintorero ancestral hubiera deseado.
El Perú tiene una biodiversidad incomparable a nivel mundial, nada menos que 84 de las 104 zonas de vida del planeta. De las 25,000 especies de flora del país se conocen las propiedades y usos de sólo 4,230 de ellas.
Las materias primas de donde fueron obtenidos los colores han sido objeto de muchos estudios determinándose el uso de la cochinilla, índigo, antanco, chilca, molle, mullaca, rubiáceas del genero rubia, relbunium y galium, tara como fuente de taninos y ácido gálico, sales de aluminio y hierro.
*Plantas tintóreas andinas:
Las plantas y otros recursos naturales de donde obtuvieron los colores los artesanos precolombinos han sido objeto de muchos estudios en los museos del mundo, sobre todo con el propósito de conservación. Se ha establecido el uso de la cochinilla, índigo o añil, antanco o chamiri, aliso, chilca, mullaca, y molle.
Los tintoreros incaicos y pre incaicos utilizaron también mordientes como sulfato de aluminio natural denominado "qollpa" y sales de hierro como la "alcaparossa", orina como fuente de amoniaco, la chicha como fuente ácida, y otras plantas todavía desconocidas y por recuperar para el acerbo cultural textil.
 La plantas como recurso,  identificadas por los investigadores:
*Aliso
Árbol silvestre y cultivado, de tamaño mediano,  distribuido en la sierra y vertientes orientales andinas, muy cerca a las fuentes de agua. Este árbol da una madera blanca y suave muy apreciada para la fabricación de muebles rústicos. También posee propiedades medicinales y actúa contra la fiebre, hemorragias, gripe, como cicatrizante y antirreumático. De la corteza del aliso se obtiene un tinte de color marrón, que fue utilizado en el teñido de los textiles prehispánicos.
*Antaco o chamiri
Es una planta pequeña cuyas raíces fueron muy apreciadas desde épocas milenarias, ya que de ellas se obtiene un precioso tinte de color rojo. Su uso está asociado al desarrollo de la gran textilería prehispánica, especialmente de la cultura Paracas.
Los expertos tintoreros paraquenses lograron obtener de esta especie, infinidad de tonalidades rojas, destreza que hasta el día de hoy causa admiración.
*Añil o índigo
Planta con cualidades tintóreas muy asociada al algodón, desde épocas prehispánicas. La firmeza del color azul sobre las prendas textiles es de gran admiración. Los secretos de la técnica del teñido deberían ser investigados.
*Chilca
Milenaria planta tintórea que fue utilizada por los antiguos "químicos" de las culturas prehispánicas, para obtener variedad de colores amarillos y verdes. En la actualidad, la Chilca es empleada por los tejedores artesanales, que mantienen vigente la tradición de sus antepasados. Esta planta también fue muy apreciada en la medicina, por sus propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas, tal como lo mencionan los cronistas.
*Mullaca
Es una excelente planta tintórea de donde se obtiene un intenso color azul, utilizado en el teñido de los textiles de culturas prehispánicas como Paracas e Inca. La firmeza de este tinte natural perdura hasta el día de hoy en estos textiles, lo que causa admiración en todo el mundo. La mullaca también posee propiedades medicinales, siendo un excelente remedio contra el afta, la fiebre, el asma y la tos.
*Molle huiñan
Hermoso árbol oriundo del Perú siempre verde, adaptado a climas de costa, sierra y selva. Sus grandes propiedades, tintóreas, medicinales, ornamentales y plaguicidas, fueron muy apreciadas por los antiguos peruanos que lo denominaron ´´árbol virtuoso´´. Los químicos prehispánicos obtuvieron del molle un tinte color amarillo, usado en el teñido de textiles que se aprecian en la Cultura Wari. También lograron, hacer con los frutos del molle una chicha fermentada muy consumida y apreciada en esas épocas, que se convirtió en un bien a ser trocado por pescado, ocas, papas deshidratadas y otros bienes.
Maravillas de nuestra naturaleza. éstos recursos fueron empleadas por los antiguos peruanos, demostrando ser  excelentes artistas.

*Es increíble la perfección de los fabulosos mantos, que han sido pintados con los materiales mencionado, una variedad  de gamas de color que se han logrado. Todo esto se encuentra en el Perú.


Textilería Paracas



  
ttps://www.google.com.pe/search?q=colores+precolombinos&biw=1920&bih

Educación y creatividad


Teniendo en cuenta la diversa información que existe sobre la creatividad, he realizado ya hace algún tiempo mi tesis sobre los temas que debemos considerar para estimular  esa creatividad innata, para ello es necesario estimular  al niño con temas cotidianos,con  el cual  logramos el desarrollo integral del alumno, así su pensamiento evoluciona, sus sentimientos y su capacidad de percepción,  para una relación mutua de creatividad y aprendizaje   que las posibilidades de creación de cada niño hace posible  expresar una riqueza de elementos, vivencias  que muestran una acción creadora. la creatividad proporciona los medios para establecer  una interacción del hombre con el medio. 
A continuación se detalla  las clases de creatividad con un breve concepto :
1.-Creatividad expresiva: Es una expresión independiente y libre, es una práctica  creativa donde el realismo, la perfección, la técnica ocupan un segundo plano, la expresión prima como la más importante.
2.-Creatividad productiva: Se da en las empresas, como en fábricas de materia prima, para la industria de la confección, la creatividad se da en la mejora de sus técnicas.
3.-Creatividad inventiva:Parte de un tema dado y deriva en muchos tipos o clases de temas.
4.-Creatividad innovadora: Se hace variaciones de "algo" añadiendo o cambiando. El maestro posee ésta si actúa como persona innovadora buscando nuevos métodos y recursos constantemente.
5.-Creatividad emergente: Suele darse en el alumno  a través de de la necesidad de crear, porque habrá un dibujo que los impulsará y los motivará como podría ser un problema cualquiera recordando su interés  perceptivo a solucionar problemas.
6.-Creatividad fantástica: Es la más fecunda esta clase  de creatividad, en niños de 2 a 5 años, desarrollando su fantasía. Para que los niños puedan expresar su creatividad  y evolucionar su dibujo gráfico, se debe respetar el dibujo infantil, estimulando las aptitudes naturales, así se logrará que los niños sean mas creativos .
Es una parte de mi tesis "Los temas motivadores para estimular la capacidad creativa "


Realizando sus diseños.